Qué hacer si me han estafado en Internet.

Consejos sobre qué hacer si me han estafado en Internet.
Qué hacer si me han estafado en Internet.
¿Has comprado un producto y nunca te llegó? ¿Has participado en algún sorteo y te mandan spam a tu correo? ¿Estás buscando trabajo y has perdido mucho dinero en llamadas a números 900? Estas y otras razones son signos de que has sido estafado.
Te vamos a dar algunos consejos en el supuesto caso de que hayas realizado una compra en una tienda dudosa y nunca te llegaran los productos que compraste.
Tipos de estafas
- Compras en tiendas online dudosas.
- Falsas ofertas de trabajo.
- Emails falsos de Bancos u otras entidades (Phishing).
- Falsos emails de personas que no conoces ofreciéndote, o incluso, regalándote algo.
- Timos sentimentales en páginas de contactos.
Más adelante te damos unos consejos para saber qué hacer si me han estafado.
TIENDAS ONLINE FALSAS
Lo primero, ¿cómo se que me han estafado?
Para saber si me han estafado al realizar compras en alguna tienda de internet, sigue estas pautas:
- He realizado una compra en una tienda dudosa y los productos no me llegan o tardan mucho.
- Llamo al teléfono que aparece en la página y no me contestan o me dan largas.
- Escribo al email que aparece en la página y no me contestan.
- Relleno el formulario de contacto o de desestimiento y nunca obtengo respuesta, o las respuestas no me convencen.
- Me han cobrado una cantidad ligeramente superior a lo que supuestamente costaban los productos que compré.
¿Cómo evitar que me estafen si quiero comprar algo por internet?
1.- Lo primero que has de hacer es informarte bien sobre la página que estás visualizando y sobre la que tienes dudas si comprar o no.
2.- Para estar seguro busca en Google la url completa de la tienda
Estudia los resultados que encuentras y pon mucha atención a foros y opiniones de la gente. Es así como te puedes hacer una primera idea sobre la fiabilidad de una tienda online.
3.- Busca en nuestra página la url completa de la tienda
Disponemos de una sección donde listamos todas las tiendas falsas que hemos encontrado por orden alfabético.
Si la tienda que buscas está en nuestro listado, no te quepa ninguna duda que se trata de una tienda online dudosa, es una web falsa. Muchas veces las tiendas dan de baja su url o la intercambian con otras de manera que una url que antes era una tienda online dudosa de Nike (por ejemplo), hoy puede ser de juguetes. En fakeinet estamos atentos y te listamos todas las urls, o dominios, que alguna vez han alojado una tienda online dudosa.
4.- Utiliza Paypal como forma de pago.
Paypal es la forma más segura de pagar porque incluso tiene un seguro en caso de que algo vaya mal y a veces ellos se encargan de reclamar tu dinero si ha habido problemas a la hora de recibir tus productos. Todas estas tiendas falsas no lo utilizan, por el contrario, todas tienen como forma de pago la tarjeta de crédito o débito, pues muchas veces la estafa no está en cobrarte un producto que nunca recibirás, sino en recopilar toda la información sobre tu tarjeta y venderla en la Deepweb o realizar compras con ella de forma fraudulenta. Ten mucho cuidado a la hora de pagar con tarjeta en tiendas dudosas.
5.- Por último, recuerda esta afirmación que es la más importante: «Si tienes dudas sobre si una tienda es falsa ¡NO COMPRES!«.
Parece una tonteria incluso obvio ¿verdad?, pues este es el mejor consejo que podemos darte para que no te estafen. A veces nos dejamos llevar por esa increíble oferta y por palabras como «Outlet» «Liquidación». etc. y, cierto, muchas de ellas son verdad pero, por desgracia, hay otras muchas que son estafas.
Así que si te queda la más mínima duda de si una tienda es falsa, olvídate de comprar, no pienses que pierdes una oportunidad de comprar ese artículo «tirado de precio», piensa que nadie regala nada y que tu dinero es lo más importante. Cada vez hay más tiendas falsas, eso es porque los usuarios no se fijan y aún así compran queriendo pensar que es una tienda real, aunque en casi todas las ocasiones ellos mismos (yo mismo, tu mismo…) saben que se trata de un fraude.
Qué hacer si me han estafado
En el caso de que no conocieras nuestros consejos sobre cómo saber si una tienda online es falsa y te hayan estafado estos son los pasos que deberías seguir:
1.- Recopila toda la información que puedas sobre la tienda online.
Guarda toda la información que hayas cruzado con la tienda, emails, mensajes de texto o Whatsapp, etc, puedes utilizarla más tarde para recopilar pruebas y que te envíen el producto o incluso para denunciar.
Esto es muy importante. Tanto correos y demás porque igual tu banco o las fuerzas de seguridad te lo piden a la hora de hacer la denuncia. Si has realizado transferencia el extracto de la transferencia es importante.
2.- Denuncia lo ocurrido a la policía o al Grupo de delitos telemáticos de la guardia civil (GDT)
o vía la Denuncias Online Policia
Si a pesar de hablar con los responsables de la web ves que tu producto no llega o estás en un punto en el que no puedes hacer más, lo mejor es denunciar.
Aunque a veces no pueden hacer nada al respecto pues los dominios de las tiendas falsas están alojados en países con leyes que permiten este tipo de estafas, si que está bien denunciarlo para ponerlo en su conocimiento y que sean ellos los que se encarguen de perseguir este tipo de delitos. Quién sabe, a lo mejor dan con los estafadores y recuperas tu dinero, pero siento decirte que, eso, casi nunca suele ocurrir.
3.- Avisa a tu banco por si hay movimientos extraños en tu tarjeta de crédito en los próximos días, para evitar que te pasen alguna compra o incluso para bloquear tu tarjeta y no te hagan el cobro.
La verdad es que una vez hayas realizado el pago con tu tarjeta y te hayan estafado, hay poco que hacer ya que existen muchos vacíos legales, sobre todo en otros países. Si aún así quieres reclamar tu dinero en la página en la que has sido estafado, te darás cuenta de que, en casi todas:
- No hay datos de la empresa («vendedora» de los productos) donde reclamar, ni CIF, ni dirección, ni teléfono, ni email… (o alguno de ellos).
- No hay perfiles de redes sociales de la empresa para ponerte en contacto por ahí, a veces ponen las imágenes de las redes sociales pero no dirigen a ningún perfil o dirigen a la página principal de la red social.
- Al rellenar el formulario de contacto de la tienda online dudosa, jamás recibirás respuesta o, en su defecto, te darán «largas».
Al final el dicho de que «más vale prevenir que curar» adquiere aquí su máximo valor.