Los trucos que utilizan las tiendas falsas online

Trucos Que Utilizan Las Tiendas Online Falsas

Hace unos días escribimos sobre una nueva tienda online dudosa online : 365games.es 

Esta tienda online nos la mandó un usuario y la verdad es que estaba tan bien diseñada que nos costó saber si era fraudulenta o no

trucos que utilizan las tiendas falsas online

Así que vamos a contaros los pasos que seguimos para averiguar que era una tienda online dudosa y los trucos que usaron los ciberdelincuentes para pasarla por una tienda real.

 SSL

Si entrabas a la web tiene el SSL activado. Es de lo primero que miramos para identificarlas. Esta lo tenía instalado así que seguimos mirando.

Precios

Los precios no eran excesivamente bajos así que podría pasar por una tienda real. En las tiendas falsas los precios suelen ser muy bajos. Hablamos que en algunas hay productos de más de 1000 € que se venden por menos de 100 €.

Datos de la empresa

La política de privacidad, el aviso legal y algunas que otras páginas que deben tener  todas las tiendas online tienen que tener los datos de la empresa que te vende los productos. En este caso esos datos no aparecían en ninguna de las páginas así que ya era el motivo de la sospecha.

Tecnología

Aparte del SSL la página estaba montada con un WordPress y Woocommerce (añadido a WordPress que lo convierte en una tienda online). Una solución bastante buena para una tienda online y que es usada por muchas. Normalmente las tiendas online dudosas suelen utilizar CMS propios. Así que por este lado si que la web estaba correcta.

Datos de contacto

Tienes un correo de contacto en el propio dominio de la web : info@365games.es . En otras tiendas online ese dato no existe o directamente si sale un correo de contacto suele ser un correo muy extraño que no pertenece a la web.

Pasarelas de Pago

La verdad es que en esto la web estaba muy bien montada. Aparte de transferencia bancaria tiene Paypal y pago con tarjeta. Así que esta parte estaba correcta.

Aviso de cookies

Puede parecer una tontería pero que tenga el aviso de cookies instalado (el 98 % de las tiendas falsas no lo tienen) muestra que la persona que quería hacer la estafa lo había creado todo correctamente.

Trucos de las tiendas falsas

Pero aquí hemos venido a hablar de los trucos que utilizan las tiendas falsas. Que hacen para hacer creer al visitante que esta es una tienda real y no una tienda fraudulenta.

Truco de los pagos

Esta es una de las partes que hizo saltar las alarmas. Si te vas a la sección de pagos verás un truco muy curioso.

Trucos Tiendas Online Falsas

Si te fijas en la imagen el ciberdelincuente había sido muy listo.  Si pagabas con tarjeta o con Paypal (que me imagino que utilizaría Paypal para estas 2 opciones) te metía un cargo de un tanto por ciento sobre la compra. Que en algunos de los productos un 15 % es un dinero. En un producto de 1000  € son 150  €. Así que el comprador para ahorrarse esa comisión utilizaba la transferencia bancaria. Eso es un error porque si luego hay problemas no puedes protestar a nadie.

Lo que no pensó el ciberdelicuente o «estafador» es que en los datos te tienen fichado y en cuanto empiecen a tirar del hilo lo encuentran enseguida. Un truco muy listo.

Desaconsejamos hacer el pago por transferencia bancaria ya que si pagas por tarjeta o Paypal el cargo de la tarjeta lo puedes anular y en PayPal si hay algo fraudulento te suelen devolver el dinero. Por eso siempre insistimos que os fijéis si la tienda tiene Paypal o no.

Conclusión

Que nosotros sepamos la web está denunciada por varias personas. Si todavía sigue operativa es porque la policia o la guardia civil espera a que la cuantía de la estafa sea de un mínimo de dinero así se aseguran que el «estafador» no se libra.

En el caso de la gente que ha pagado por transferencia bancaria va a tener bastante complicado recuperar el dinero.

 

Así que espero que este artículo sobre los trucos que utilizan las tiendas online dudosas te ayude a fijarte un poco más la próxima vez y evitar que te estafen.

Photo by rawpixel on Unsplash