Cómo saber si una tienda online es falsa
Os vamos a dar unos consejos para que sepáis si una tienda es falsa o no. Cómo saber si una tienda online es falsa.
Cómo saber si una tienda online es falsa
Hay muchos factores que determinan si una tienda online es real o directamente es una tienda dudosa. Os vamos a enumerar 10 puntos esenciales para aprender y saber si una tienda online es falsa con toda certeza. En fakeinet tenemos un ámplio catálogo de tiendas falsas para que no te estafen.
¿Que entendemos por una tienda segura?
Una tienda de verdad sería aquella en la que toda su información queda clara y concisa y que cuando compremos uno o varios productos, se nos envíe correctamente en los plazos indicados. Con esta afirmación aún no hemos descubierto nada ¿verdad? Sigue leyendo.
Para estar convencido de que una tienda es segura tendríamos que hacer hincapié en que se cumpliesen todos y cada uno de estos 10 puntos que os indicamos a continuación. Nuestro consejo es que, con que un solo punto no se cumpla o tengas dudas, la tienda ya no es fiable y no deberías arriesgarte a comprar en ella bajo ningún concepto.
A pesar de que estos puntos son indicadores de que una tienda online puede ser falsa, la verdad es que individualmente cada uno de ellos no indica absolutamente nada. Por ejemplo, puede existir una tienda real que no tiene comentarios de los usuarios y no por eso sería falsa. Nuestro consejo sería que te fijases en el resto de indicadores para estar seguro.
10 Indicadores para saber si una tienda online es falsa
A continuación os enumeramos los 10 puntos que nos pueden ayudar a saber si una tienda online es una tienda dudosa:
1. Certificado SSL
Una tienda de verdad, una tienda segura sería aquella en la que, cuando accedes a través de tu navegador, este te la muestre como sitio seguro. Un sitio seguro es aquel que posee un certificado de seguridad SSL/TLS que cifra la información antes de ser enviada. Los ciberdelicuentes son muy vagos y aunque ahora hay certificados SSL gratuitos, como puede ser «Let’s encrypt», normalmente se les olvida ponerlo. Asegúrate que ves el candado verde al comienzo de la URL de la página en la barra de direcciones
2. Ofrecen altos descuentos
Desconfía de tiendas online que tengan descuentos desorbitados. Nos referimos por ejemplo a lo que se puede leer en algunos sitios como «80% OFF» en todos sus productos. En muchas ocasiones, al aplicar el «supuesto descuento» quedan precios sospechosos (33.78€, 12,04€…) Esto cuanto menos ya hace sospechar ¿verdad?
Puesto que hay muchas tiendas y Outlets que ofrecen descuentos muy altos, para estar seguros de si una tienda con altos descuentos es una tienda dudosa, deberás fijarte en el resto de indicadores que aquí te enumeramos.
3. Pasarelas de Pago
Otro punto importante para saber si es una tienda dudosa es que tengan otras formas de pago que no sean tarjeta bancaria. Fíjate bien si tienen pasarelas como Paypal o Stripe que son las más usadas y seguras. Para ello debes añadir un producto al carrito seguir los pasos y, antes de pagar, comprobar las formas de pago que te permiten utilizar en la tienda online. Muchas veces parece que ofrecen muchas formas de pago pero en realidad, cuando te dispones a pagar, tan solo aceptan tarjeta bancaria y principalmente de débito, por la sencilla razón que el pago se realiza inmediatamente y una vez realizado es muy difícil volver atrás y que te devuelvan el dinero.
Estas tiendas falsas lo que intentan conseguir es recopilar los datos de tu tarjeta bancaria para venderlos posteriormente en mercados de dudosa reputación. Recuerda, siempre que puedas, paga a través de Paypal pues dispone de un seguro que, en caso de estafa, te devolverán el dinero o se encargarán de gestionar todos los pasos de tu reclamación.
4. Textos sin traducir
Normalmente cuando navegas por estas páginas suelen tener textos sin traducir. Algunos en inglés u otros idiomas. Eso también es una señal para saber si es una tienda dudosa. En la imagen siguiente vemos como los menús y el pie de página están en castellano pero el contenido de la página está en inglés.
5. Ausencia de Datos de la empresa
En las páginas donde va la política de privacidad tiene que aparecer el nombre de la empresa. Normalmente esto no viene. Esto es otro indicador de que la tienda online es falsa.
6. Redes sociales
Puede que existan iconos de redes sociales pero no enlazan a ningún perfil o simplemente dirigen la página «home» de la tienda dudosa.
En la siguiente captura de pantalla, vemos como no existe un perfil de red social sino que al colocar el putero del ratón en el icono de twitter, nos dirige a la home de twitter.com
7. Política de privacidad, aviso legal y otras secciones
Las secciones Política de privacidad, aviso legal, etc. están mal traducidas, y tienen textos excasos que realmente no dicen nada.
8. Política de devoluciones
No existe una política de devoluciones real y el texto que muestra está en otro idioma y es insuficiente.
La política de devoluciones tiene que tener unos pasos a seguir bien marcados, cómo se realizará la devolución de dinero, tiempo límite para devolver un producto, costes de devolución, etc.
9. Comentarios de los usuarios
Por lo general, en las tiendas online dudosas, no existe opción para que los usuarios dejen comentarios sobre los productos de la tienda. Busca la sección de comentarios de un producto en una tienda online en la que dudas y te ayudará a reconocer si lo que venden es real.
10. Sistemas de valoración y puntuación para usuarios
No hay un sistema de puntuación ni de valoración para los clientes o estos están manipulados. Sospecha de tiendas online en las que todas las valoraciónes sean de 10. Por lo general, siempre hay usuarios que se han encontrado con problemas en la recepción del producto o que ha llegado más tarde de lo indicado. Este tipo de cosas dan mucha más credibilidad a una tienda online. Recuerda que detrás hay persononas y que siempre algo puntual puede fallar.
Si esto no se cumple, no existe la reputación online de ese sitio. Cuantas más valoraciones de los clientes tenga una tienda, mucho mejor. Ya sean buenas, malas o regulares.
Para concluir
Recuerda que en este listado solo aparecen indicadores para reconocer si una tienda puede ser una tienda online dudosa. Nuestro principal consejo es que si dudas de si una tienda online es falsa ¡no compres! Y no te preocupes si no te has comprado esas zapatillas tan caras por poco dinero, con casi toda seguridad, te lo habrás ahorrado y no te habrán estafado.
A continuación os dejamos un video para que veáis estos consejos sobre un ejemplo real de una tienda dudosa.
Photo by Igor Miske on Unsplash
Video by Tomás Sierra