Descubrir los sitios web falsos: cómo detectarlos

Una de las modalidades más comunes de estafa se basa en la creación de sitios web falsos o fraudulentos. Esto con una habilidad tal que la web parece completamente idéntica que muchas personas piensan que esta es en realidad, la verdadera u original.
Es por eso que aprender a detectar el Phishing a partir de aprender a diferenciar los sitios web falsos de los verdaderos es muy importante. Aquí te contaremos 5 principales características en las que debes de mirar cuando estás navegando por internet y no sabes si la web es real o falsa.
- La URL
Lo primero que debes de mirar cuando estás ante la duda sobre si un sitio web es fraudulento o no está en la URL. Esto debido a que una letra o un punto puede delatar cuando estás ante una página de internet fraudulenta.
Imaginemos que queremos entrar a la web del banco BBVA y el sitio web, en lugar de decir bbva.com dice bbvaa.com. Ahí veremos que una letra A extra delata de que el sitio web no es el real.
- El certificado SSL
Otra de las características que encontramos es el certificado SSL el cual se encarga de proteger a la web y cifrar los datos. Un buen certificado junto con utilizar VPN antes de hacer clic en el dominio son una buena forma de protegerse. Esto debido a que cuando un sitio web tiene un certificado SSL es que este realmente es seguro.
La principal razón por la cual esta es una señal está en el hecho de que invertir en un certificado SSL no es algo a lo que se da importancia los hackers por temas de costos y rapidez.
- La extensión
La extensión es lo que encontramos después del punto, por ejemplo, el .com o el .es. los cuales se encargan de delimitar el origen del sitio web y su seguridad. La mayoría de sitios web confiables tienen una extensión .com o .es, dependiendo del país.
Si notas que el sitio web, por ejemplo, tiene una extensión .io, .edu, .fun o algo así extraño entonces es mejor desconfiar. Jamás, jamás, jamás verás un sitio grande como el de un banco con un dominio que no sea .com o el del país, por ejemplo, .mx o .es. Si ves algo extraño como .biz ¡Corre!
- El diseño de la web
También recomendamos que prestes mucha atención al diseño web de la misma página de internet. Esto debido a que muchos hackers suelen encargarse de crear sitios web rápidos y sin prestar mucha atención a los detalles pues su propósito es tener la página fraudulenta en línea cuanto antes para engañar más personas.
Revisar el diseño del sitio web te ayudará a encontrar sitios web fraudulentos pues así verás si los hackers no le han dado la importancia a crear una buena copia. Por ejemplo, imagina que BBVA usa colores rojos en lugar de azules, sería una señal muy evidente.
- Los botones
Nuevamente nos remontamos a los detalles, ya que pocas veces los hackers realmente ponen atención a pequeños detalles como los botones y enlaces de la web. Es por eso que este es uno de los mejores trucos a tomar en cuenta para encontrar un sitio fraudulento.
Lo único que debes hacer es dar clic a los distintos botones de la web para ver si estos realmente funcionan o tienen algún enlace destino. Por ejemplo, de clic en la pestaña de blog o en los botones de redes sociales y revisa que realmente funcionan. Si no llevan a ningún lado, cuidado que ahí tienes una web falsa.